Alexandr Pushkin

Alexandr Pushkin Corbis

Alexandr Pushkin, la figura más eminente de toda la literatura rusa y creador del lenguaje literario ruso, fue uno de los duelistas más empedernidos de su época: el duelo con d'Anthès, que le costó la vida, fue, como mínimo, el 21.o desafío en el que se vio envuelto. El poeta arrojó el guante quince veces y en seis ocasiones recibió “la invitación”. Sin embargo, once de estos duelos no tuvieron lugar porque los amigos de Pushkin lograron pacificar a las partes involucradas.

Tatarabuelo africano

Se dice que la sangre tan “caliente” y el carácter “explosivo” los heredó el poeta de su tatarabuelo materno de origen africano, Abram Gannibal, una figura posteriormente romantizada por Pushkin en sus obras.

Lo único que se sabe acerca de las raíces de Gannibal es que nació en alguna parte de África en 1688 o en 1696 en la familia de un soberano local. A la edad de ocho años fue secuestrado y llevado a Estambul, Turquía. De allí un diplomático ruso lo llevó a Moscú y regaló al emperador Pedro I, quien adoraba todo tipo de curiosidades exóticas y solía tener entre la servidumbre algunas personas de raza negra. Lo bautizaron y el nombre de Ibrahim fue rusificado y quedó “Abram”. Su padrino fue Pedro I, quien le dio también el patronímico: Petróvich. El apellido Gannibal lo tomó en la década de los años veinte del siglo XVIII en honor al general cartaginés Aníbal Barca.

En el liceo imperial

Alexandr Pushkin nació el seis de junio de 1799 en Moscú. Su padre pertenecía a la nobleza rusa y su madre era bisnieta de Abram Gannibal. Los recuerdos de los familiares testimonian que ya de niño solía mostrar un carácter bastante difícil: era muy inteligente y aficionado a la lectura pero no estudiaba mucho; pasaba de un extremo a otro: o se sentaba solo en algún rincón abandonado o iniciaba juegos “salvajes” con otros niños y no podían detenerlo.

Pushkin pasó su adolescencia en el liceo imperial de Tsárskoye Seló, una localidad cercana a San Petersburgo y la antigua residencia de la famila imperal rusa.

El liceo fue fundado por el emperador ruso Alejandro I en 1810. Estaba destinado a la educación de los adolescentes de familias nobles del país. Poseía un programa más bien experimental que tenía como objetivo preparar a los estudiantes para los cargos de altos funcionarios estatales. La educación recibida allí equivalía a una carrera universitaria. Una de las características que diferenciaba al liceo de otras instituciones educativas del país era la prohibición de todo tipo de castigos corporales. Los adolescentes estaban rodeados de los mejores profesores y tenían a su disposición las más completas bibliotecas de la época.

Alexandr Pushkin formó parte del primer grupo de estudiantes del liceo. Esos seis años forjaron su personalidad y dieron forma a los pensamientos políticos y literarios que marcaron su vida. Muchos amigos del liceo, educados en el espíritu de la nueva corriente intelectual liberal, se convirtieron posteriormente en “decembristas”, nobles que no se conformaban con el absolutismo del poder real en Rusia y quisieron introducir reformas en el sistema político ruso, para lo que en diciembre de 1825 protagonizaron un intento de golpe de Estado contra el emperador Nicolás I.

La literatura rusa también necesitaba cambios y fue en el liceo donde se formó para toda la vida el programa literario de Pushkin y el de sus amigos: acercar la literatura al habla viva rusa. En aquella época los nobles del país solían hablar, leer y escribir exclusivamente en francés; el ruso era considerado el idioma de la plebe.

En el centro se desarrolló y fue apreciado su talento poético. En 1814, a la edad de quince años, por primera vez publicó sus versos en una revista bajo un pseudónimo. Sin embargo, fueron otros versos los que le hicieron famoso: “Recuerdos de Tsárskoye Seló”, presentados en 1815 durante un examen público que tenía que superar para proseguir con sus estudios. Recitó el poema ante el poeta de la corte imperial más prestigioso de la época: Gavrila Derzhavin. Fue la primera obra que el joven poeta publicó bajo su nombre real.

Revolución en las letras

Pushkin se graduó en el liceo en junio de 1817 y obtuvo un puesto en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esta época empezó su labor para introducir cambios en las letras. La literatura rusa nacional como tal casi no existía en aquel momento ya que empleaba las regulaciones de versificación propias del alemán y usaba léxico del ruso antiguo y eslavo eclesiástico que ya no existía en la lengua hablada. En mayo de 1820 concluyó su obra Ruslán y Ludmila, concebida como poema épico nacional basado en los principios propios de la lengua rusa viva y que había iniciado en su época de estudiante. La obra provocó numerosas críticas por parte de los profesionales ya que no seguía las reglas del “estilo alto”, propias de este género literario, violaba explícitamente las tradiciones del romanticismo clásico tradicionales de la poesía de la época y contenía muchos elementos del habla viva popular.

Destierro “suave”

En la primavera de 1820, Pushkin tuvo que dar explicaciones a las autoridades de San Petersburgo por el contenido de unos versos políticos que no correspondía al cargo de funcionario estatal que ocupaba. De la capital, el poeta fue enviado a seguir con sus tareas para la administración pública al sur del país, una especie de destierro “suave”.

En su viaje al sur, Pushkin se enfermó y para curar su pulmonía, sus amigos lo llevaron al Cáucaso y a la península de Crimea, donde pasó una parte del verano y el otoño. Allí siguió trabajando en su poema El cautivo del Cáucaso que, al publicarse, lo convirtió en el poeta más famoso del país y le granjeó el título de “Lord Byron ruso”. Allí nació también la semilla de otro poema, La fuente de Bajchi Sarái, y de su obra más famosa, la novela en verso Eugenio Oneguin.

El nuevo puesto de trabajo en la ciudad de Chisinau, en Besarabia (actual este de Moldavia) no le disgustaba demasiado: su nuevo jefe le permitía “desatender” sus obligaciones y dedicar mucho tiempo a los viajes.

En 1823 Pushkin otra vez cambió de lugar de residencia y pasó a trabajar en otra ciudad sureña, Odesa. Pero allí el escritor mostró una falta absoluta de deseo de seguir con los servicios para el Estado ya que gracias al tremendo éxito de sus obras entre los lectores comprendió que su vocación era la literatura. Además, su muy explícita simpatía por el ateísmo y una aventura con la esposa de su jefe no le dieron buenas referencias entre sus superiores. En 1824 fue despedido y enviado a Mijáilovskoye, una hacienda de su madre, donde debía estar bajo supervisión paterna y de la que no tenía permiso para salir. El “destierro” duró dos años, hasta septiembre de 1826.

Durante este período creó unas 100 obras, entre ellas el drama popular Borís Godunov, el poema burlón El conde Nulin, el poema Los gitanos, y uno de sus versos más famosos, “El Profeta”. Además, siguió trabajando en la novela Eugenio Oneguin.

Censura de más alto nivel

El destierro “suave” de Alexandr Pushkin terminó con el inicio del reinado de Nicolás I, quien había heredado la corona de su hermano mayor, el emperador Alejandro I, fallecido en 1825.

En septiembre de 1826 el poeta fue convocado a una audiencia privada con el emperador. Este garantizó al poeta su amparo personal, le ofreció un cargo en la corte y anunció que sería el único censor de sus obras. A Pushkin se le prohibió leer en público y publicar cualquier obra que no hubiera leído el monarca.

Después de su destierro, Pushkin solía volver a Mijáilovskoye para distraerse de su intensa vida social. Allí empezó su novela El moro de Pedro el Grande,dedicada al tatarabuelo del poeta Abram Gannibal. Le inspiraba tanto la admiración hacia la historia de su familia como el interés por la figura del gran reformador ruso Pedro el Grande. El emperador fue también uno de los protagonistas deotra obra del poeta, el poema Poltava, dedicado a la victoria del Ejército ruso en la guerra contra el rey sueco Carlos XII.

Otoño fructífero

En 1830, el poeta de treinta y un años de edad, finalmente consiguió la mano de la famosa y bella moscovita Natalia Goncharova, de dieciocho años de edad. Antes de la boda, en otoño de 1830, Pushkin fue a Bóldino, la hacienda de su padre, para tomar posesión de una de las aldeas que aquel le había regalado con motivo de su futuro matrimonio.Tuvo que pasar allí tres meses debido a las cuarentenas introducidas en el país a causa de una epidemia de cólera.La espera forzada, la inspiración que experimentaba tras haberse cumplido su sueño y la felicidad de tener a su gran amor hicieron de este período el más famoso y el más fecundo de toda su trayectoria literaria.

El famoso “otoño de Bóldino” resultó ser el mayor evento de toda la literatura rusa. Formó definitivamente la lengua literaria propiamente rusa y las tradiciones de versificación, cuyas características principales desde entonces son: elementos del habla popular viva, precisión y brevedad de presentación de la idea. Durante este período Pushkin creó tanto versos como borradores de artículos críticos. Escribió los últimos capítulos de Eugenio Oneguin y la serie de dramas Pequeñas Tragedias, donde experimentó tanto con el contenido como con la forma de presentar el material literario. Compuso una “imitación” en verso de cuentos de hadas populares, El cuento sobre el pope y su bracero Baldá, y la serie de obras en prosa Los relatos de Belkin, que provocaron una revolución en la literatura rusa ya que presentaron imágenes de “persona superflua”, es decir de gente ordinaria e insignificante, con sus historias dramáticas pero muy cotidianas, algo que era incomprensible en una época de protagonistas románticos y heroicos y que provocó muchas críticas.

Estudiando la rebelión cosaca

El dieciocho de febrero de 1831 Alexandr Pushkin finalmente se casó con Natalia Goncharova. La pareja vivió en San Petersburgo y el verano lo pasó en Tsárskoye Seló, al lado del liceo donde el poeta vivió su adolecencia. Allí Pushkin escribió la última parte de Eugenio Oneguin, “La carta de Oneguin”, y así terminó la obra que le había acompañado durante ocho años de su vida. Es una historia de amor y al mismo tiempo un amplio panorama de la vida rusa del siglo XIX.

Desde inicios de la década de los años 1830, Pushkin empezó a dedicarse más a la prosa que a la poesía. En 1831 recibió el encargo del zar de escribir la historia del emperador Pedro I. Pushkin obtuvo un permiso especial para trabajar en los archivos.En su estudio de los documentos de la época de Pedro I, su atención recayó en unos datos posteriores acerca de la rebelión de los cosacos durante el reinado de Catalina II la Grande. La rebelión estuvo encabezada por YemeliánPugachov, un cosaco que se proclamaba el zar Pedro III, fallecido en realidad en 1762. La sublevación se transformó en una verdadera guerra campesina contra los grandes terratenientes y contra el régimen de servidumbre en las zonas del río Volga y los montes Urales. Todos los líderes de la revuelta, y Yemelián Pugachov en primer lugar, fueron capturados y ejecutados.

Inspirado en la idea de crear una obra en prosa que contase la historia de un aristócrata que toma partido por los campesinos rebeldes, Pushkin deja aparte la historia de Pedro I y se dedica a estudiar las fuentes publicadas accesibles sobre la rebelión campesina y obtiene el derecho de estudiar los documentos que describían cómo se sofocó esta revuelta. Sin embargo, estaba prohibido el acceso a los materiales del proceso penal personal contra Pugachov. En 1833 el escritor emprende un viaje por las zonas que abarcó la rebelión para escuchar y apuntar las leyendas todavía vivas sobre el movimiento y sus protagonistas.

Bóldino II

En otoño de 1833 Pushkin vuelve a Bóldino. A pesar de que el segundo “otoño de Bóldino” fue más corto que el primero, “la cosecha” es de la misma importancia. Crea el poema El jinete de bronce (cuyo protagonista otra vez es una “persona superflua”, la noción y el término que formarán una parte imprescindible de toda la época posterior de la literatura rusa) y sigue escribiendo cuentos populares en verso: El pescador y el pececillo y La princesa muerta y los siete guerreros. Empezó a trabajar en la novela La dama de los tres naipes y en la novela La historia de Pugachov, que sigue siendo muy poco conocida entre el público, a diferencia de otra obra del escritor en prosa, La hija del capitán, una historia de amor pero que también tiene como trasfondo la rebelión campesina.

Aprietos financieros

En vísperas de 1834 la situación económica y social para el poeta era más difícil que nunca. Su afición al juego requería muchos recursos. El salario de historiógrafo era insignificante y el matrimonio tenía ya cuatro hijos y muchas deudas. Además, dos hermanas solteras de su esposa vivían con la pareja. Su talento literario le traía muy pocos ingresos y sus obras no se publicaban porque lo prohibía  la censura.

De hecho, La dama de los tres naipes, en la cual se basó Piotr Chaikovski para escribir su famosa ópera La dama de picas, fue terminada muy rápidamente en los inicios de 1834 con el único propósito de cobrar los honorarios y cancelar las deudas más urgentes.

En estas circunstancias Pushkin decidió presentar sus obras al público de otra manera: fundó su propia revista, Sovreménnik. Los escritores y poetas más famosos de la época publicaban allí sus obras y en ella vio la luz en 1836 la novela de Pushkin La hija del capitán.

Sin embargo, la revista no tuvo mucho éxito entre los lectores: los autores no podían permetirse el lujo de hablar de temas actuales directamente, así que recurrían a alusiones, lo que no provocaba entusiasmo en el público lector. El negocio resultó ser devastador para el editor: los ingresos ni siquiera podían cubrir los gastos de imprenta, por no hablar de los honorarios para los autores. De esta manera, más de la mitad de las obras de las dos últimas ediciones fueron creaciones del propio Pushkin publicadas bajo diferentes seudónimos.

Provocación certificada

En noviembre de 1836 surgió la tensión entre Alexandr Pushkin y Georges-Charles de Heeckeren d'Anthès, un aristócrata francés.El veintisiete de enero de 1837 tuvo lugar el duelo que acabó con la vida del poeta.

Georges-Charles de Heeckeren d'Anthès era hijo adoptivo del embajador de los Países Bajos en Rusia, el barón Jacob van Heeckeren. En un baile conoció a Natalia Goncharova, esposa de Pushkin, y pronto aparecieron rumores que presentaban a d'Anthès como enamorado y, lo más importante, felizmente, de la bella esposa de un marido celoso.Al parecer, los rumores resultaron ser un factor mucho más decisivo que la situación real para provocar el conflicto.

En noviembrede 1836, Pushkin y algunos amigos suyos recibieron por correo un panfletoanónimo burlón en francés que concedía al escritor “El certificado de cornudo” y contenía alusiones indirectas a que su esposa tenía una relación no solamente con d'Anthès, sino con el zar mismo. A día de hoy siguen sin conocerse los autores de la carta.

Sea como fuere, el poeta no tardó en desafiar a d'Anthès. Sin embargo, el oficial francés le confesó su amor a Catalina Goncharova, cuñada de Pushkin, de manera que aquel momento de conflicto se arregló. Además, medió el mismo emperador, Nicolás I, quien trató de calmar al poeta en una audiencia privada. Sin embargo, Pushkin rechazó hacer las paces tanto cond'Anthès como con su padre, el barón Van Heeckeren, lo que mantuvo la tensión entre los tres.

El diez de enero de 1837 Georges-Charles de Heeckeren d'Anthès y Catalina Goncharova se casaron. Sin embargo, el conflicto continuó. Siguieron difundiéndose rumores y burlas acerca de Pushkin y su familia. Tras poco más de dos semanas después de la boda de su cuñada, el furiosísimo poeta mandó una carta a Van Heeckeren en la que no vaciló en descalificar tanto al padre como al hijo de una manera muy brusca y les retiró el permiso de visitar su casa. Sin duda alguna el insultante mensaje estaba destinado a provocar un nuevo desafío.

Sin posibilidad de salir ileso

Aquel mismo día Van Heeckeren, en una carta de respuesta declaró que de parte de su hijo retaba a Pushkin. Aquel no vaciló en aceptar unas condiciones de duelo muy duras: la barrera separaba a los enemigos en no más de diez pasos y se permitía disparar desde cualquier distancia, acercándose a la barrera, lo que no permitía que los dos participantes salieran ilesos del duelo.

El duelo se celebró el veintisiete de enero de 1837. El poeta recibió una herida mortal: la bala penetró en el abdomen. En un disparo de respuesta Pushkin hirió a d'Anthès ligeramente en el brazo.

Desde el lugar del enfrentamiento el poeta fue llevado a su casa, donde murió dos días después, el veintinueve de enero. Antes de morir, buscó arreglar los problemas financieros de la familia, lo que está testimoniado en su intenso intercambio de mensajes con el zar. En ellos pedía perdón por violar la orden imperial que prohibía duelos. El emperador le concedió su perdón y prometió cuidar de su esposa e hijos. Cumplió la palabra. Pagó las deudas del poeta, concedió una suma a la familia y, además, una pensión a la viuda y también a la hija hasta que se casara y a cada uno de los hijos hasta que empezaran sus carreras. Además, ordenó que todas las obras de Pushkin se volvieran a editar por cuenta del Estado y los beneficios fueran para la viuda y los hijos.

Tras el duelo, Georges-Charles de Heeckeren d'Anthès fue enviado casi de inmediato a Francia.

En invierno de 1844 la viuda de Pushkin, Natalia Goncharova, conoció a Piotr Lanskói, un militar compañero de su hermano, y en julio del mismo año se casó con él. Natalia conservó todas las cartas que le había escrito su difunto marido a pesar de que en muchas de ellas la criticaba con mucha dureza. Fueron publicadas en 1878.

DESTACADOS
Rambler's Top100